N-METIL ASPARTATO RECEPTOR ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
CUPS:
906493
Resultado en días hábiles:
13
Días de proceso:
Lunes a viernes, envío a la red de apoyo internacional
Muestra requerida
Suero: 2.0 mL
Centrifugar y separar inmediatamente en tubo de polipropileno estéril, libre de hemolisis y coágulos.
Método
Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
Temperatura
REFRIGERADA
Estabilidad
Temperatura Ambiente 18 °C–25 °C: *
Refrigerada 2 °C–8 °C: 7 días
Congelada –20 °C: 1 mes
Condiciones de muestra y/o Paciente
No requiere ninguna preparación especial previa
Importancia
Los receptores para N-metil-D-Aspartato (NMDA) son canales iónicos dependientes del ligando que son importantes en los procesos de transmisión sináptica y plasticidad neuronal. Estos receptores tienen dos subunidades: NR1 (receptor para glicina) y NR2 (receptor para glutamato), se comportan como antígenos de superficie celular en los somas del hipocampo, por su activación exagerada produciendo excitotoxicidad, un mecanismo que puede ocasionar muerte neuronal, importante en la génesis de la epilepsia, demencia y enfermedad cerebrovascular; esta respuesta inmune tiene predominio de tipo humoral con producción de IgG. El anticuerpo anti-NMDA receptor IgG, está presente en un grupo de pacientes con encefalitis límbica autoinmune, que corresponde a un proceso inflamatorio que implica la afectación del hipocampo, la amígdala y menos frecuentemente las regiones frontobasal e insulares y está íntimamente asociada a la presencia de cáncer y tumores. La disminución de los niveles de anti-NMDA receptor en pacientes afectados se logra mediante inmunoterapia, en la cual son bloqueados los receptores NMDA activados en forma anormal; la evaluación de la inmunoterapia requiere monitoreo periódico de los pacientes en tratamiento. Los resultados negativos no excluyen el diagnóstico de la enfermedad.
Sección
Referencia