TOXOPLASMA GONDII ANTICUERPOS IG G AUTOMATIZADO
CUPS:
906127
Resultado en días hábiles:
1
Días de proceso:
Lunes a Domingo
Muestra requerida
Suero o Plasma con Heparina, EDTA o Citrato libre de hemólisis y lipemia.
Método
Quimioluminiscencia
Temperatura
REFRIGERADA
Estabilidad
Temperatura Ambiente (18 °C–25 °C): * Refrigerada (2 °C–8 °C): 48 horas Congelada (–20 °C): 2 meses
Condiciones de muestra y/o Paciente
No requiere condiciones especiales
Importancia
Toxoplasma gondii es un parásito protozoario obligado con un amplio abanico de huéspedes, como mamíferos y aves. La Toxoplasmosis en humanos se produce habitualmente a través de la ingestión de oocitos maduros (provenientes de hortalizas o suelo contaminados) o de carnes poco cocinadas con quistes tisulares. En la mayoría de individuos, la infección no presenta síntomas, pero la linfadenopatía u otros síntomas generalizados pueden producirse haciendo que el diagnóstico sea más difícil. Por el contrario, pueden producirse algunas enfermedades graves, a menudo mortales, en individuos inmunocomprometidos como en los que realizan tratamientos inmunosupresivos o sufren el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Estas infecciones suelen afectar al sistema nervioso central y normalmente suponen la reactivación de una infección latente más que una infección primaria. La transmisión transplacentaria del parásito es posible produciéndose infecciones congénitas en aproximadamente un 45% de las mujeres embarazadas con toxoplasmosis en fase aguda. La gravedad de las anormalidades congénitas es mayor cuando más temprana sea la fase del embarazo en que se adquiere, pero el riesgo de infección fetal aumenta al avanzar el embarazo. Alrededor del 90% de los bebés neonatos contagiados en el útero no presentan síntomas al nacer pero pueden tener secuelas desfavorables durante su vida, como coriorretinitis, retraso mental o psicomotor. Las pruebas serológicas pueden utilizarse para detectar anticuerpos específicos y, por lo tanto, la susceptibilidad de un individuo al contagio.
Sección
Inmunoquímica